miércoles, 5 de abril de 2017


VIH

Resultado de imagen para vihEl VIH es la infección que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

El VIH puede ocasionar pocos o incluso ningún síntoma por unos 10 años antes de que se desarrollen los síntomas del SIDA.

 

No existe cura para el VIH/SIDA, pero hay tratamientos disponibles.

El VIH se puede contagiar durante el juego previo a las relaciones sexuales.

Los condones femeninos y de látex ofrecen muy buena protección contra el VIH.

 

 

¿Quieres hacerte una prueba del VIH?

 

Todos deseamos protegernos de infecciones como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aprender más sobre el VIH/SIDA es el primer paso.

 

A continuación, encontrarás algunas de las preguntas más comunes sobre el VIH/SIDA. Esperamos que las respuestas te sean útiles, ya sea porque crees que puedes tener el VIH/SIDA, ya te han diagnosticado esta enfermedad, conoces a alguien que la tiene o simplemente tienes curiosidad.

 

Deberías realizarte pruebas de enfermedades de transmisión sexual

 

Busca tu respuesta aquí

 

¿Qué es el VIH?

 

El VIH es el causante del SIDA. El virus afecta el sistema inmunitario de tal manera que la persona se vuelve más propensa a enfermarse. El VIH se propaga en las relaciones sexuales, pero los condones brindan protección.

 

 

Resultado de imagen para vihLa infección por VIH/SIDA es grave

 

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Se trata de un virus que destruye determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil enfermarse de gravedad e incluso morir a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.

 

El VIH puede afectar a cualquiera. En los Estados Unidos, alrededor de un millón de personas viven con VIH, y todos los años se infectan más de 41,000 individuos. La mayoría de las personas con VIH no tienen síntomas durante años y sienten que gozan de buena salud, de modo que es posible que ni siquiera sepan que están infectadas.

 

Una vez contraído el virus, este permanece en el organismo de por vida. No existe cura para la infección por VIH, pero hay medicamentos que ayudan a mantenerse sano durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de contagiar a otras personas. El tratamiento es muy importante (por eso, es vital realizar las pruebas). Prácticamente todas las personas que tienen VIH y no se tratan mueren a causa del virus. Pero con medicamentos, los infectados por VIH pueden mantenerse sanos y vivir muchos años.

 

 

 

¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?

 

El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. La gente con VIH no siempre padece SIDA.

 

El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el correr del tiempo, el VIH destruye un importante tipo de células del sistema inmunitario (denominadas células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. Cuando alguien no tiene suficientes células CD4, el cuerpo no puede combatir las infecciones de la manera en que lo haría normalmente.

 

El SIDA es una enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones raras y peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte.

 

Sin tratamiento, usualmente transcurren 10 años desde que se contrae el VIH hasta la aparición del SIDA. El tratamiento desacelera el daño que causa el virus y ayuda a que los infectados se mantengan sanos durante varias décadas antes de que se manifieste el SIDA.

 

 

¿Cómo se contagia la infección por VIH/SIDA?

 

El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura del pene). Se contrae el VIH por:

Tener sexo vaginal o anal

Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.

Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH

Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales infectados con VIH

 

En los Estados Unidos, la forma de transmisión más frecuente es el sexo sin protección. Puedes protegerte y proteger a tu pareja usando condones o barreras de látex bucales cada vez que tienen relaciones sexuales y evitando compartir agujas.

Este virus también se puede transmitir al bebé durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Una embarazada con VIH puede tomar medicamentos que reducen considerablemente las posibilidades de que el bebé se contagie.

El VIH no se transmite por la saliva, de modo que nadie se contagia por dar un beso, compartir alimentos o bebidas, o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse, darse la mano, toser o estornudar. Y tampoco puedes infectarte por sentarte en el inodoro.

Hace muchos años, había personas que se contagiaban por recibir transfusiones de sangre infectada. En la actualidad, donar o recibir sangre en cualquier centro médico es totalmente seguro. Los médicos, los hospitales y los bancos de sangre descartan las agujas después de usarlas y la sangre que se dona se somete a análisis para verificar que no esté infectada con el VIH ni ningún otro microorganismo.

 

miércoles, 15 de febrero de 2017


CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION:

La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental.



DISTRIBUCIÓN DE AREAS DE CEYE

Área roja o contaminada:

Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su sanitación y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.

Área azul o limpia:


Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.

Área verde o estéril:

Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.


Características de la planta física de la CEYE

a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y limpiar.

b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita tener sombras.

c) Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel. Por razones de asepsia no se recomienda la ventilación natural.


Desinfección del área de la CEYE

Se recomienda realizar una desinfección del área con una periodicidad máxima de quince días, con un desinfectante efectivo que logre una limpieza profunda y completa.





Funciones desarrolladas en el servicio de la CEYE
  • Obtener los artículos que se requieren para la dotación correcta y que correspondan a los autorizados en los fondos fijos.
  •  Mantener en buenas condiciones de funcionamiento del equipo, material e instrumental.
  • Surtir de insumos, equipo e instrumental los Servicios Asistenciales.
  •  Realizar técnicas adecuadas de preparación y esterilización de material y equipo.
  •  Mantener la existencia de insumos necesarios para cubrir los servicios las 24 horas y los 365 días del año.
  • Cumplir con los sistemas de control establecidos.
  • Llevar el inventario de instrumental y equipo existente en el ser
  • Participar en la elaboración de fondos fijos de los servicios.




Perfil de la enfermera (o) de la CEYE

 El servicio de la CEYE es indispensable y esencial para el funcionamiento de una institución hospitalaria, por lo tanto, el personal necesita cubrir los requisitos propios, y así cumplir adecuadamente con las actividades desarrolladas en esta área.




Habilidades

Aplicación del conocimiento científico a las técnicas y procedimientos desarrolladas en el área.

Técnicas de empaque de material e instrumental y equipo.

Funcionamiento de aparatos electromédicos.

Control de inventarios.

Manejo de fondos fijos.

Sistemas de informática aplicada al servicio.

Preparación, mantenimiento y conservación de instrumental y equipos electromédicos.





Funciones

Las funciones técnicas y administrativas propias del servicio.

Funciones de participación en el comité de infecciones intrahospitalarias.

Funciones de monitorización de la efectividad de la esterilización y controles microbiológicos del material y del área.

Llevar la bitácora del servicio.